![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmyHvwLBE9TESYRdiWmxRrucQq0DHxlFsKDO4Cebw6wJ7_1sPd7JiIoew66yE3EN18R72xZ4W9MLvb8zPmotRhDMOwNdXfcUSsK27t8WQvwBt3SpB6iUZcy0sAAv4OD6tXu4v-Vd1M6Gk/s320/_MG_1053+%28600+x+400%29.jpg)
Esta ye otra cueva que de xemés en cuando aparezme pel discu duru, nes poques neurones qu'entá quedenme sanes dempues d'una llarga y conocia vida crápula. Relativamente cercana a Avilés y n'una tierra que préstame asgaya como ye'l norte de Lleón. Munches vegaes tenemos falao de la posibilidá de retomar la esploración d'esta cueva, pero siempre surde daqué que nos emburria a dexalo pa otru añu, y asina va pasando el tiempu. Pero esti añu parez que por fin van xuntase les ganes de facer coses cola esistencia de meyores preseos pa facelo.
En 1982, Carmen Portilla y Pepe Medina del STD entamen la esploración d'esta surdencia algamando alredor de 40 m. de fondura. Describen una galería franca de piedra prieto y agua daqué veyao.
El 5 de Payares de 1985 somorguiaronse n'esti sifón J.M. Gutierrez y F. Ruiz, del G.E.S. de la S.E. de Málaga, morriendo los dos nel interior de la galería. Nel llibru "Técnicas de Espeleobuceo", de Fidel Molinero y asoleyau pel Espeleo Club de Gracia en 1999, faise una descripción del accidente:
" Sifón con aguas excesivamente frias. La baja temperatura de las aguas pudo causar una hidrocución a uno de los buceadores, cuyo cuerpo se precipitó al fondo del sifón. El compañero, presa del pánico, debió intentar salir precipitadamente (chaleco inflado a tope) y fue a empotrarse en uno de los techos de la diaclasa inundada. La instalación, montada anteriormente por espeleobuceadores del antiguo club STD, era correcta".
Anguañu, a fecha de 7 de Setiembre de 2008, nun hay más que cachos de llinea rotos pel sifón.
Esti dia aprovéchase pa reparar la pasarela metálica y montar una tirolina pa carretar material de merguyo dica la poza'l sifón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario